Cómo limpiar las juntas del suelo de forma rápida y sencilla
Con el paso del tiempo, las juntas del suelo acumulan suciedad, grasa y humedad, especialmente en zonas como la cocina o el baño. Si quieres que tu casa recupere ese aspecto limpio y cuidado, mantener las juntas en buen estado es fundamental. Aquí te explicamos cómo hacerlo con productos caseros y, si lo prefieres, cómo dejarlo en manos de profesionales

Por qué mantener limpias las juntas del suelo
Mantener las juntas del suelo limpias es esencial para conservar la buena imagen de tu hogar u oficina. Con el paso del tiempo, las juntas acumulan polvo, grasa, humedad e incluso moho, lo que no solo afecta a la estética, sino también a la higiene del espacio. Unas juntas ennegrecidas pueden hacer que un suelo parezca viejo o descuidado, incluso aunque las baldosas estén en buen estado.
Esto ocurre especialmente en zonas de mucho uso, como la cocina, el baño o los pasillos, donde la suciedad se deposita con más frecuencia. Además, diferentes tipos de suelo —como el gres, el porcelánico o el mármol— requieren cuidados específicos para evitar daños durante la limpieza.
En lugares públicos o de trabajo, como oficinas, hoteles, tiendas o restaurantes, mantener el suelo impecable es aún más importante. Un suelo sucio o con juntas oscuras puede dar una mala impresión y alejar a los clientes. La limpieza regular no solo mejora el aspecto, sino que también transmite orden, profesionalidad y bienestar.
Por eso, si las juntas de tu suelo ya presentan un tono oscuro o te resulta difícil mantenerlas limpias, lo mejor es confiar en un servicio especializado. En Limpiezas Jaén realizamos limpiezas profesionales de suelos y juntas con maquinaria específica y productos neutros que devuelven el color original sin dañar las superficies. Nuestro equipo se encarga de eliminar bacterias, moho y residuos acumulados, logrando un resultado duradero y visible desde el primer momento.
Pasos para limpiar las baldosas del suelo

Materiales:
- Bicarbonato de sodio
- Cepillo
- Guantes
Instrucciones:
- Reúne todo lo necesario, ponte los guantes y ventila la habitación.
- Despeja el suelo, retirando cualquier objeto que estorbe.
- Lava primero el suelo con agua tibia para mejorar la limpieza.
- Prepara una mezcla con una cucharada de bicarbonato, una de jabón de lavaplatos, y opcionalmente, una de vinagre para más brillo.
- Aplica la mezcla en las juntas y frótalas bien con un cepillo.
- Finalmente, pasa una mopa con agua tibia y seca el suelo.
Cómo limpiar las juntas del suelo para que queden blancas
Hay muchos productos que ayudan a blanquear las juntas de los azulejos. Para que queden completamente blancas, sigue estos sencillos pasos:
- Prepara un recipiente con agua y añade amoniaco, un potente desengrasante.
- Frota las juntas con un cepillo para eliminar la suciedad y desinfectar.
- Deja que el suelo se seque. Si quieres acelerar el proceso, ventila la habitación o utiliza un trapo para secar en espacios pequeños.
Cómo limpiar las juntas del cuando están muy sucias
Cuando las juntas de las baldosas se ponen negras, es importante limpiarlas lo antes posible para evitar que la casa parezca sucia. Aquí te comparto algunas prácticas útiles:
Primero, asegúrate de limpiar las juntas a fondo siguiendo los pasos anteriores. Luego, puedes blanquearlas usando productos como bicarbonato de sodio, lejía, vinagre blanco, amoniaco, desengrasantes o incluso zumo de limón.
También puedes usar piedra blanca, un producto ecológico que se aplica con una esponja húmeda y se enjuaga con agua. Otra opción sorprendentemente efectiva es la pasta de dientes: simplemente aplícala en las juntas, frota con un cepillo y enjuaga con agua tibia para dejarlas limpias.
Qué cepillo utilizar para limpiar las juntas
Elegir el cepillo adecuado puede marcar la diferencia entre una limpieza efectiva y un suelo dañado. El mejor cepillo para limpiar las juntas es aquel que tiene cerdas suaves, preferiblemente de nylon, ya que eliminan la suciedad sin rayar las baldosas ni levantar el sellado.
Evita los cepillos metálicos o con cerdas duras, ya que pueden dañar el pavimento y dejar marcas difíciles de quitar. Si vas a limpiar zonas amplias o suelos muy sucios, los cepillos eléctricos o con mango largo son una opción más cómoda y eficiente, ya que reducen el esfuerzo y alcanzan todos los rincones sin tener que agacharte.
En los servicios profesionales de limpieza, se selecciona el tipo de cepillo según el material del suelo: no es lo mismo limpiar juntas en un suelo de gres que en uno de mármol o porcelánico. Usar las herramientas adecuadas permite conseguir un acabado uniforme, recuperar el color de las juntas y alargar la vida útil del pavimento.
Si realizas limpiezas de manera regular y utilizas un cepillo de calidad, tus suelos se mantendrán como nuevos durante mucho más tiempo, sin necesidad de recurrir a productos agresivos o costosos tratamientos.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto se deben limpiar las juntas del suelo?
Lo ideal es realizar una limpieza profunda de las juntas del suelo cada tres o cuatro meses, dependiendo del uso y del tipo de pavimento. En zonas como la cocina o el baño, donde se acumula más humedad, conviene hacerlo con mayor frecuencia.
¿Qué productos caseros son más eficaces?
El bicarbonato de sodio, el vinagre blanco y el jabón neutro son excelentes opciones para eliminar la suciedad incrustada sin dañar las baldosas. Puedes combinarlos con agua tibia para conseguir un resultado más brillante y natural.
¿Se puede usar vapor para limpiar las juntas?
Sí, los limpiadores a vapor son una buena opción para desinfectar las juntas, ya que eliminan bacterias y moho sin necesidad de productos químicos. Sin embargo, deben usarse con cuidado en suelos delicados como el mármol o el parquet.
¿Qué suelos necesitan limpieza profesional?
Los suelos de gres, porcelánico o mármol con juntas muy ennegrecidas o deterioradas suelen requerir una limpieza profesional para recuperar su aspecto original. En esos casos, lo mejor es confiar en nuestro servicio de limpieza de oficinas en Granada o en nuestro servicio de limpieza de oficinas en Jaén, donde utilizamos maquinaria y productos específicos para restaurar las juntas sin dañar el suelo.